Editorial | Ediciones Cátedra |
---|---|
Edición | 1ª ed., 1ª imp.(14/04/2013) | Páginas | 496 | Dimensiones | 20x13 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788437631370 |
ISBN-10 | 8437631378 |
Encuadernación | Tapa blanda. Con solapas |
Colección | Letras populares |
Autor/es | Aldous Huxley; Jesús Isaías Gómez López, Jesús Isaías Gómez López (tr.) |
---|---|
Editorial | Ediciones Cátedra |
Edición | 1ª ed., 1ª imp.(14/04/2013) | Páginas | 496 | Dimensiones | 20x13 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788437631370 |
ISBN-10 | 8437631378 |
Encuadernación | Tapa blanda. Con solapas |
Colección | Letras populares |
Cliente Agapea
24/04/2021
UN MUNDO FELIZ (II) (ACTUALIDAD POR EL LECTOR) Aldoux Huxley nos dejó esta novela de ciencia ficción y de crítica social, escrita en 1931 y publicada en 1932, que presenta un mundo futuro deshumanizado con una sociedad dividida en un sistema de castas en que los individuos han sido creados y alterados genéticamente. Una novela - futurista en su tiempo- que cada vez tiene más sentido en la sociedad en que nos movemos. Utópica, irónica, ambigua… Con una humanidad permanentemente feliz: sin guerras, sin pobreza, con desinhibición general, buen humor, saludables… Con medidas como la eliminación de la familia, la diversidad cultural, la ciencia y la literatura, la religión, la filosofía… Con un lema de vida que algo se puede parecer a los que nos rodean: comunidad, identidad, estabilidad… ¿Se acerca la sociedad actual a la estandarización del producto humano entre nosotros e intenta generar placidez con la aceptación de la servidumbre? ¿Es un sistema que consigue elementos satisfechos? … Verdad es que el pensamiento en “Un mundo feliz” está determinado por el sistema. No hay capacidad ni libertad para razonar. En este mundo feliz de Huxley los dioses del consumo y la comodidad gobiernan a los humanos. Todos esclavos y controlados. ¿Alguna diferencia entre este mundo feliz con las predicciones del Foro de Davos? En 2030 no tendrás nada y serás feliz, es el lema. Desde aquel “socialismo Corporativo” de tiempos de Antony Cyril Sutton, -defensor del libre comercio-, (1925-2002) que sometía a la sociedad civil al control totalitario del Estado que a su vez estaba sujeto a la gran banca y a sus monopolios privados, hasta este Nuevo Orden Mundial que trata de concentrar el poder económico en unas pocas manos buscando la desigualdad territorial, discriminando a las personas según dónde vivan, eliminando el tejido productivo de las PYMES, generando multinacionales, concentrando el poder económico en pocas manos para gobernar a las poblaciones de forma totalitaria y globalista, todo han sido y son –cada vez más cercanas- aproximaciones a ese ´Estado Mundial” de “Un mundo feliz” de Huxley, visionario de hace 70 años de un orden mundial con un gobierno universal que desarrollara la migración con sociedades multiétnicas que pongan las decisiones nacionales en manos de la élite mundial, en apoyo del globalismo, arrinconando la identidad individual y con una ciudadanía sometida a la esclavitud de la políticamente correcto. Ese h asido y sigue siendo el camino. Con datos de los distintos países puede el lector comparar y acercar posturas: Suicidios, agresividad y efectos, consumo de alcohol, drogas y, cada vez más, una minoría favorecida en contra de los intereses de la mayoría, concentración de los medios de comunicación que limitan la libertad de expresión de la mayoría que repite lo que los que mandan quieren que se repita. En cuanto a los temas de entretenimiento y religión, el entorno es claro. Cierre de iglesias y aparición de mezquitas. La mayoría de la población dedica gran parte del tiempo al deporte con opiniones manipuladas de dominación. Manipulación de de debilidades y de esperanzas, de miedos para que se funcione de una determinada forma. Continuamente se urden planes para desposeernos de nuestra preciada y cada vez más huidiza libertad. ¿Profecías cumplidas o cercanas a su realización?
Cliente Agapea
24/04/2021
UN MUNDO FELIZ Aldous Huxley Parece que procede retomar aquel “Un mundo feliz” archivado en las baldas de los libros de adolescencia junto con ”Rebelión en la granja” y “1984” de George Orwell, con “El señor de las moscas” de William Golding y, para algunos, con “Señor del mundo” de Robert Hugh Benson, que fueron algunas de las utopías que se leyeron en aquella lejana juventud –con la propia “Utopía” de Tomás Moro- , y que fueron olvidadas por una gran mayoría en el fragor y avatares de la vida diaria de cada cual y que hoy, parece que procede, digo, ante tanta desinformación o información interesada por los propios medios de comunicación sobre el Nuevo Orden Mundial o mundialización del gobierno al que parece que nos quieren conducir en un horizonte de gobierno único mundial, de moneda única planetaria y de religión única estelar, y por nuestra parte, cotejar resultados de la situación actual conocida con las apuntadas utopías o profecías en la revisitación que hizo el propio Huxley a su mundo feliz con la “Nueva visita a un mundo feliz” un cuarto de siglo después, a su antiguo ´ Estado Mundial´ del año 32, con los principios de este nuevo orden mundial que ya están instalados entre nosotros en mayor o menor intensidad destruyendo principios culturales como el matrimonio, la familia, la libertad, la propiedad, la patria, la religión, la idea de deidad… En “Un mundo feliz” se recogía una sociedad cuyos componentes no creaban problemas: todo el mundo está acondicionado a lo que hace, a su función; así se acepta sin molestias vivir una esclavitud adaptada como si fuera una segunda piel en una vida con dosis de felicidad programada. Los sólidos cimientos de esta placidez están en un totalitarismo programado que no molesta. Fue el “Estado Mundial”, aventuran para, mañana el “Nuevo Orden Mundial”, y hoy tenemos nuestra realidad en la medida en la que creemos conocerla, en la que queremos conocerla, o nos dicen que así es y la aceptamos sin analizar. Lamento la reflexión, pero todos estamos en el mismo barco. Los visionarios de nuestra actualidad. El futuro que hoy anticipan. La realidad que vives. Y de la reflexión: la preparación del futuro mañana… Rasgos comparativos esenciales. Todos los medios de comunicación se confabulan en contar las mejoras en cuanto a democracia y libertad conseguidas y lo bien que lo han hecho los gobiernos actuales (sin decir) que ellos mismos son los fabricantes de pensamiento de esa idea de perfección y los manipuladores en la adopción de medidas totalitarias (tampoco dicen). Es la postura de Tomakin y de Mustafá –los alfa positivos-, del mundo de Huxley, es el Napoleón de la ”Rebelión en la granja” y es su vocero Chillón en la obra de Orwell. Poderosos y oprimidos cambian los ideales iniciales solidarios de la comunidad por ideas individualistas y tiránicas. Es la influencia del poder. Las drogas, la propaganda, el lavado de cerebro con gente alienada en un mayor grado de confort autosatisfaciéndose en la creencia de que vive en el mejor de los mundos gracias a los esfuerzos de esa oligarquía que ha reducido al colectivo hasta en su capacidad de expresión y con una felicidad restringida fría y artificial propician, entre otras circunstancias, el mejor terreno abonado para cultivar el Nuevo Orden Mundial.
Cliente Agapea
17/05/2016
Un clásico de obligada lectura. La calidad de esta edicción es muy buena.
Cliente Agapea
18/11/2014
Segunda vez que lo leo y vuelve a sorprenderme. Distopia que se acerca peligrosamente a nuestra realidad. Exige lectura detenida.
P86
02/12/2022
Los autores de este libro, con isbn 978-84-376-3137-0, son Jesús Isaías Gómez López y Aldous Huxley, el traductor de su idioma original de este libro, con isbn 978-84-376-3137-0, es Jesús Isaías Gómez López, esta publicación tiene cuatrocientas noventa y seis páginas.
Este texto lo edita Ediciones Cátedra. Fue fundada en los setenta por Grupo Anaya y tiene su sede en Madrid. La editorial tiene más de dos mil doscientos treinta libros publicados. Ediciones Cátedra está especializada en Filosofía Y Pensamiento, Feminismos, Lingüística Y Crítica Literaria, Geografía, Música... Manuales Arte Cátedra, Varios, Signo E Imagen, Lingüística, Teorema. Serie Mayor entre otros son algunos ejemplos de colecciones de dicha editorial. Autores destacados como Valverde Pacheco, José María, Felipe,león, Dickens, Charles, Siles,jaime, Muñoz Molina,antonio... han publicado sus títulos en Ediciones Cátedra
Resumen
Otros libros de Huxley, Aldous son La Vulgaridad En Literatura, Goya, Ciencia, Libertad Y Paz, El Precio Del Progreso, Distopías Maestras (pack Que Incluye: 1984, Fahrenheit 451 Y Un Mundo Feliz), Muere El Cisne Despues Del Verano, y Todavia Dibujan! 60 Dibujos De Niños De La Guerra Civil . Con Una Introducción De Aldous Huxley y Bai Mundu Berria. Ver su bibliografía.
Otros libros de Gómez López, Jesús Isaías son El Talón De Hierro, El Sueño Socialista Y Otros Poemas, Poemas Antirrománticos, Mono Y Esencia, Poesía Completa, Poemas De La Era Del Jazz, Poesía Completa y Poesía Completa.