Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León), 1953. Poeta y escritor español.
Aunque estudia Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, muy pronto se consagra a la actividad periodística después de trasladarse a Madrid. En la capital española, será redactor del desaparecido diario Pueblo, uno de los más combativos con el régimen franquista y del que saldrán alguna de las plumas más brillantes de las letras españolas.
A partir de 1975, combina su experiencia periodística y sus inquietudes artísticas en una revista de arte y más tarde en programas especializados de TVE. Al romper la década de los 80' cofunda el sello Trieste y comienza su actividad literaria en el campo de la poesía con varios títulos: `Las Tradiciones' y `La Vida Fácil'.
El debut en la novela se produce en 1988 con `La Tinta Simpática'. Su vinculación con editoriales y publicaciones es activa y al año siguiente dirige la editorial granadina `Comares' a la que nutre de títulos de poesía y prosa.
En 1992 obtiene la consideración de la crítica española con la concesión del Premio Internacional de Novela de la editorial Plaza&Janés por su segunda novela `El Buque Fantasma'. Un año más tarde, el reconocimiento le llega en la vertiente poética a través de su libro `Acaso una Verdad' al que sigue el Premio Don Juan de Borbón por su ensayo `Las Armas y las Letras. Literatura y Guerra Civil'. Esto le abrirá la puerta de La Vanguardia donde se convierte en articulista habitual.
La cima literaria se produce en 2003 cuando obtiene el Premio Nadal por su novela `Los Amigos del Crimen Perfecto'. Los galardones no quedan ahí pues `Al Morir Don Quijote' le vale el premio Fundación Juan Manuel Lara. También destaca en su obra `La Noche de los Cuatro Caminos' y `El Arca de las Palabras' (2006).