César Vidal Manzanares, 1958 (Madrid). Escritor, historiador y colaborador en medios de comunicación.
Estudió el Bachillerato en las Escuelas Pías de San Antón en su Madrid natal. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense, doctorándose en Historia con premio extraordinario fin de carrera por la UNED. También cuenta con formación en Teología y Filosofía. Su currículum incluye labores de docencia en varias universidades de Europa y América. Uno de los autores más fecundos con más de 100 obras de distintos géneros en su haber. Desde novela pasando por incursiones en la investigación histórica, ensayos, traducciones, libros de anecdotarios, de temática espiritual, etc.
En 2000 obtiene el Premio de novela histórica Ciudad de Cartagena por `La Mandrágora de las Doce Lunas'; también es galardonado con el Premio de Biografía Las Luces por `Lincoln' (2002). `El Último Tren a Zurich' (2004) recibe el Premio CCEI y el Premio Jaén. Una de sus obras de índole espiritual `El Testamento del Pescador' fue en 2004 la más vendida de su categoría tras La Biblia. En 2006, `El Fuego del Cielo' obtiene el galardón de Novela Histórica Alfonso X El Sabio y `El Caso Lutero' el II Premio Finis Terrae.
Es asimismo uno de los escritores más polémicos de la actualidad al abordar, no sin cierto riesgo, episodios de la historia española y europea como la Guerra Civil Española, el Nazismo, la Inquisición, Guernica, las Brigadas Internacionales, y, por otra parte, temas poco ortodoxos como las sectas, el ocultismo, los ovnis, la cábala o diversas teorías conspirativas.
César Vidal es también colaborador habitual en prensa, radio y televisión. Ha sido columnista en La Razón y El Economista; ha colaborado con la COPE, Libertad Digital, El Mundo, Telecinco, Antena 3 y entre sus últimos trabajos radiofónicos destaca el programa `Es la Noche de César' y `Regreso al Camino del Sur', que presenta y dirige, ambos en la emisora `esRadio'.