La creencia en fantasmas es, probablemente, tan vieja como la propia humanidad y el gusto por la narración oral. Resulta natural entonces que ambas se combinaran a la perfección durante el crudo y amenazador invierno, cuando la muerte estaba...
Vampiro fue publicado en 1901 por la entonces condesa Emilia Pardo Bazán. Se trata de un relato corto en el que se hace una crítica a los matrimonios de conveniencia que eran tan comunes en esa época. En esta historia, el vampiro no...
Este libro reúne varios escritos de Emilia Pardo Bazán dedicados a la figura de Benito Pérez Galdós. En los dos primeros ensayos, la autora analiza agudamente Tristana y Ángel Guerra, mostrando las luces y las sombras...
Ilusiones, desengaños, pasiones, conflictos Humor y drama se alían con la ironía y el lirismo para dar a los lectores una muestra de la magistral pluma de la escritora Emilia Pardo Bazán (1851-1821).
El lirismo en la poesía francesa, escrito en 1921 y publicado de forma póstuma, es un ensayo de Emilia Pardo Bazán sobre las tendencias más en boga en la lírica francesa, destacando entre otras figuras a Victor Hugo y...
Los Cuentos sacroprofanos de Pardo Bazán resultan un compendio revelador de las diversas tendencias estéticas que se mezclan en el XIX, menos contrapuestas de lo que en general se ha dicho. En la escritora gallega se refleja la tensió...
"Interiores" de Emilia Pardo Bazán, es una colección de relatos cortos que explora las complejidades de la vida cotidiana y los secretos íntimos de sus personajes. A través de una prosa detallada y perspicaz, Pardo...
El proceso de canonización de tres santos españoles y el jubileo del Papa León XIII son los motivos por los que se organizó una peregrinación a Roma a finales de 1887 en la que participaron el clero, la nobleza, los peri...
En esta recopilación hacemos una selección de cuentos dramáticos de Emilia Pardo Bazán publicados entre 1895 y 1901, recogidos en periódicos, revistas de la época y también en un volumen titulado «Cue...
Publicado en 1869 , La esclavitud femenina abordó con valentía el problema de la desigualdad entre los sexos, definiéndolo como «uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad».
Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata escritora prolífica, periodista y ensayista, crítica literaria, poeta, drama...
Una conferencia y cuatro discursos de la intelectual más relevante de la vida intelectual española de la crisis de entre siglos, desde la modernidad y el feminismo.