Cristina Peri Rossi (Montevideo, Urugay), 12 de noviembre de 1941. Escritora uruguaya. Hija de inmigrantes italianos, su infancia está rodeada de libros. Su madre la transmite la pasión por las Humanidades y las Ciencias. Se licencia en Biología por la Universidad de Montevideo y a continuación obtiene el doctorado. En 1963 realiza su debut con el libro de relatos Viviendo. Poco después, aparece Los Nuevos Abandonados, que obtiene el Premio Arca en su país. También destaca Indicios Pánicos, donde incide en el género y Evohé (1971), su primera incursión en la poesía. Sus títulos son prohibidos por la censura. Durante un tiempo, ejerce la docencia hasta que debe abandonar el país por su oposición al régimen que se instaura a mediados de los 70. Se traslada a Barcelona donde reside hasta ahora. Allí, alumbra en 1972 la obra poética Diáspora por la que gana el Premio Ciudad de Palma. Aunque pronto debe huir a París, desde donde vuelve a la muerte de Franco. Además del ejercicio literario, cultiva el periodismo publicando artículos, cuentos y narraciones breves en prácticamente todas las cabeceras de prensa escrita a nivel nacional. Su producción literaria es amplia y heterogénea, con títulos en los géneros más variados como el cuento, el ensayo, el artículo o la simple narrativa. También ha ejercido como traductora, siendo una de las artífices de la difusión en España de la brasileña Clarice Lispector. En 1984, aparece su primera novela La Nave de los Locos, género que retoma cuatro años después con Solitario de Amor. En 1991, gana el Premio Ciudad de Barcelona por su libro de poemas Babel Bárbara. La mayor parte de su bibliografía abarca la poesía y los relatos aunque realiza coqueteos con la novela como El Amor es una Droga Dura o ensayos como Cuando Fumar era un Placer (2002). En 2007, otra de sus obras Habitación de Hotel gana el Premio Internacional de Poesía de Torrevieja.