Este volumen acoge la primera edición crítica de El Pelayo de G. M. de Jovellanos (1744-1811), una tragedia escrita en 1769, corregida en 1771-1772 y lista para imprenta en 1773, que no vio la luz hasta 1832, debido a que Jovellanos desisti&...
El delincuente honrado es una comedia sentimental de Gaspar Melchor de Jovellanos alusiva a la reforma del código penal. Es un drama burgués, de los pocos que tuvieron éxito en España, sobre la injusticia de las leyes que conde...
Jovellanos es la figura más profunda y entusiasta del pensamiento ilustrado en España. SU obra, un rico abanico que da cabida a todos los temas candentes de su tiempo, explica, con un estilo impecable, por qué es considerado el mejor...
Las "Memorias histórico-artísticas de arquitectura" son una obra clave de la Ilustración. De estilo brillante, repletas de erudición y abordadas desde una fina sensibilidad, transmiten una mirada moderna y novedosa...
A solicitud de la Real Academia de la Historia, Gaspar Melchor de Jovellanos realizó un informe sobre los juegos, espectáculos y diversiones públicas frecuentes en las provincias españolas, que sería hecho público...
Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744-Puerto de Vega, Navia, 1811), jurista, político, escritor y hombre de amplísima formación, miembro de la Reales Academias de la Historia, de San Fernando y de la Lengua, ocupó...
Carta histórico artística sobre el edificio de la lonja de Mallorca que escribió en 1807 el escritor Gaspar Melchor de Jovellanos. Es un breve opúsculo acerca del maravilloso conjunto histórico artístico de la...
Comedia sentimental alusiva a la reforma del código penal. Es un drama burgués, de los pocos que tuvieron éxito en España, sobre la injusticia de las leyes que condenaban por igual al retador y al retado en los duelos de honor....
Feijoo, Jovellanos y su tiempo. Introducción. 1. La época. 1.1. Burguesía e Ilustración. 1.2. Los orígenes de la Ilustración. 1.3. Reformismo. Ilustración y despotismo ilustrado. 1.4. Los primeros Borbones...
SUMARIO: Introducción Biográfica y Crítica (7) Jovellanos y su época (7) Estudio crítico de las obras incluidas en esta antología (25) Discurso de ingreso en la Academia de la historia, 26; Elogio del Marqué...
Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744-Puerto de Vega, 1811) es, sin duda alguna, el más representativo de los autores del siglo XVIII y la figura más señera de la Ilustración Española. Su abundante obra, tem&a...
Como fue habitual entre los escritores ilustrados, esta obra tiene poco de literario auqnue provenga del mismísimo Gaspar Melchor de Jovellanos, quien además de su faceta creativa dentro de la literatura, tuvo gran labor pública en...
Jovellanos, ministro de Carlos IV, perteneció a la mayoría de las Reales Academias y a la Sociedad Matritense de Amigos del País. En 1808 se unió a la resistencia contra la invasión francesa, formó parte de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede configurar las cookies o modificar su consentimiento haciendo click en
Configurar.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en Agapea.com. Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra
política de cookies.