Editorial | Almuzara |
---|---|
Edición | 1ª ed. (14/06/2022) | Páginas | 496 | Dimensiones | 24,0 x 15,0 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788416750931 |
ISBN-10 | 8416750939 |
Encuadernación | Tapa blanda |
Autor/es | Joaquín Riera |
---|---|
Editorial | Almuzara |
Edición | 1ª ed. (14/06/2022) | Páginas | 496 | Dimensiones | 24,0 x 15,0 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788416750931 |
ISBN-10 | 8416750939 |
Encuadernación | Tapa blanda |
Cliente Agapea
30/08/2022
Un libro que no te deja indiferente... sin duda. La filosofía epicúrea está muy bien expuesta. El análisis de la posmodernidad a algunos les puede parecer duro, pero sin duda es certero. En cuanto a los escritos éticos de Epicuro recogidos al final del libro son muy útiles para entenderlo que el autor expone. No es un libro para todos, pero si te gusta la filosofía es una obra muy interesante.
Cliente Agapea
26/08/2022
Magnifico ensayo sobre Epicuro y la búsqueda de la felicidad. Un libro que te hace reflexionar y comparar el mundo clásico con la sociedad actual. En el Epilogo se pueden consultar los dichos originales de Epicuro, lo cual es bastante útil. El autor consigue despertar nuestra conciencia y removernos de nuestra zona de confort con su crítica a nuestro sistema sociopolítico en claro momento de crisis global. Totalmente recomendable.
Cliente Agapea
25/08/2022
El libro, que antes de comprarlo y leerlo me parecía un islote más en un océano de libros que rebuscan en la filosofía clásica para prometer una panacea en plan autoayuda, ha sido finalmente la mejor lectura filosófica que ha caído en mis manos desde hace mucho tiempo. Es cierto que el tono es pesimista, pero la filosofía epicúrea está explicada y aplicada a la posmodernidad de manera impecable. La redacción del libro es notable, fluye con naturalidad, si bien puede dar la sensación de que algunas cuestiones son redundantes. En cuanto a la traducción de los escritos de Epicuro es la más decente del mercado, superando a la de Vara y García Gual que pecan de enrevesamiento y poca claridad. En fin: una obra para tener en cuenta si te interesa la filosofía helenística y su relación con nuestro tiempo.
Cliente Agapea
19/08/2022
LAmento disentir, he tenido que dejar de leerlo en la página 349 antes de comenzar con el apartado el Vil metal, ya no podía más. Está cargado de opiniones del autor despotricando contra todos y contra todo. Epicuro aparece en las primeras páginas por encima, y luego al final copia los texto de Epicuro para rellenar, cosa que encarece el libro (me costó una pasta). Pensé que era un libro interesante pero es un sermón, o por lo menos eso me parece. Le fata rigor desde el momento en el que no usa a los filólogos alemanes que están considerados los mejores comentaristas de Epicuro. Se pasa medio libro hablando del libro de Happycracia, en fin. Me da un poco de rabia porque la intención parece buena pero es que el texto está mal redactado y cuesta entenderlo a veces. Espero que el siguiente sea más claro y aporte datos a sus opiniones.
Cliente Agapea
03/06/2022
En este libro se explica la filosofía de Epicuro como en ningun otra obra, superando, desde mi punto de vista todo lo escrito en castellano y traducido a nuestra lengua sobre el epicureísmo. Redactado de forma clara, amena y organizada, el autor analiza las bases del pensamiento de Epicuro de Samos, para después analizar el concepto de felicidad a lo largo de la historia, desde la Antiguedad a nuestros días, así como el concepto de posmodernidad o etapa cultural en la que estamos inmersos, sin olvidarse del neoliberalismo o sistema económico imperante en nuestra contemporaneidad. Además, y esto es otro elemento a destacar de esta gran obra, el autor busca mostrar la aplicación al marco posmoderno y su problemática, de las premisas filosóficas contenidas en el conocido como "tetrafármaco" epicúreo. La obra culmina con la traducción de todo el corpus de la Ética de Epicuro, dando una versión limpia y totalmente comprensible de la herencia filósofica epicúrea presente en los pocos textos suyos que se nos han conservado. Si amas la filosofía con mayúsculas y estas cansado/a de obras que la devaluan, este lúminoso libro es una de las mejores elecciones que puedes hacer. No te defraudará.
El autor de El arte del bien vivir, con isbn 978-84-16-75093-1, es Joaquín Riera, esta publicación tiene cuatrocientas noventa y seis páginas.
Resumen