Entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta Nueva York desplazó a París y Londres como capital cultural del mundo: cines, museos, librerías, salas de exposición, teatros.. Todo convergía en...
El ALBOROTO DE LOS PÁJAROS fue el último de sus títulos que John Ashbery (1927-2017) vio publicado en vida. A sus casi noventa años, después de haber escrito otros veintisiete volúmenes de poesía, una novel...
UN libro como Pasaje techado de John Ashbery (New York, 1927), al igual que la obra artística de Andy Warhol o Jeff Koons, no puede tener una lectura ni una evaluación inocentes, pues la valoración del mismo supone la revisión...
El libro John Ashbery, quizá el poeta en lengua inglesa más influyente de los últimos cincuenta años, reúne en este libro las conferencias de la célebre Cátedra Charles Eliot Norton que impartió en...
Con más de ochenta años, John Ashbery es el mejor poeta norteamericano vivo, como demuestra Un país mundano , su libro más reciente, una secuencia de poemas donde, lejos de repetirse, sigue indagando en el lenguaje, abriendo...
Publicado en 1970, éste es uno de los libros fundamentales de Ashbery, y hace gala de su capacidad portentosa para modular sorpresivamente el lenguaje y, a la vez, de su capacidad insólita de sugerencia a través de un entramado simb&o...
John Ashbery es el poeta norteamericano vivo más importante del siglo XX. Considerado por el crítico Harold Bloom como el último de los poetas canónicos, su obra hereda y renueva a la vez la gran tradición poética...
I niciado un nuevo siglo, JOHN ASHBERY (Rochester, New York, 1927) es considerado el poeta más influyente de la lengua inglesa. Un crítico tan extremo como Harold Bloom opina que su importancia sólo es equiparable a la de Yeats o Stev...
Desde 1956 en que publicó su primer libro de poemas, John Ashbery viene desarrollando una escritura en la que el ingenio verbal, la intensidad lírica y la lógica paradójica colaboran en una conspiración contra la previsi...
L a poesía de Ashbery se refleja a sí misma de un modo humorístico y melancólico, autocontemplándose como una vacilante crítica de las poesías referenciales y degradadas. El poeta disminuye nuestras expecta...