Entre 2010 y 2011, mientras pintaba en Estados Unidos de América una serie de 75 cuadros sobre unas granjas próximas a Iowa City, Félix de la Concha decidió dedicar los días en los que el frío o el viento le imped...
Este ensayo supone un retrato apasionante de este personaje imprevisible, Juan Ramón Masoliver, excelente editor, premiado traductor ?Premio Nacional de Traducción, 1989?, y crítico literario en La Vanguardia durante décadas....
No son gemelas y, a simple vista, quizá ni siquiera se parecen entre sí la modernidad que engendra la Edad de Plata y la que encarna la Transición cultural, pero ambas comparten sin duda una virtud: su imperfección y su perpetu...
Una trepidante y a ratos explosiva colección de pistas que nos dejan entrever a un tótem de la edición literaria internacional en la intimidad de su oficio.
Joan Margarit, probablemente el poeta catalán más leído de nuestro tiempo en España y fuera de ella, ha creado, en paralelo a su obra poética, una prosa ensayística cargada de intención y profundidad e impr...
Este libro es la biografía de un intelectual, editor y columnista que desempeñó diversos y relevantes papeles en la España de las cuatro últimas décadas del siglo XX. Javier Pradera llevó a cabo el aterriza...
Entre las mentiras toleradas y el autoengaño consolador, la izquierda vive una crisis aguda de credibilidad. Por eso «La izquierda ha muerto. Viva la izquierda» pudiera ser el sarcástico lema de este ensayo, escrito desde el dese...
En la reciente memoria colectiva, Javier Pradera ha quedado atrapado en su papel de analista político de El País: metódico, frío, a menudo sarcástico, siempre documentado. Ese fue el Pradera de la mayoría de la...
El presente volumen es el primer esfuerzo por integrar en un solo proceso explicativo la cultura de posguerra (entendiendo la dictadura como una consecuencia duradera que llega hasta los años setenta) y la de la democracia, desde la precariedad...
Cuadernos de Rusia. Diario 1941-192, de Dionisio Ridruejo. Edición crítica y definitiva, a cargo del historiador Xosé M. Núñez Seixas, con prólogo de Jordi Gracia.
En el año Cervantes Taurus publica Miguel de Cervantes. La conquista de la ironía , un libro llamado a convertirse en la nueva biografía de referencia de nuestro autor más universal.
El ensayo es el más moderno de los géneros y el que da cauce al fervor crítico propio de la modernidad. En la escritura ensayística se combinan un estilo persuasivo con un pensamiento exploratorio, la expresión de la...
Su obra ha sido a menudo una forma de escapar a la moral dominante sin dejar de buscar su sitio en el sistema imperante: escribieron para desmantelar el buen juicio pragmático y la hipocresía defensiva. Han encarnado variantes diversas de...
El nuevo libro de la colección Un mar de historias narra la vida y obra de Miguel de Cervantes: desde sus anécdotas de juventud como soldado hasta la madurez como escritor así como sus obras más relevantes y sus grandes protago...
Al autor de este cuaderno, nacido en Barcelona en 1965 y profesor de universidad desde hace veinte años, le llegará un día u otro la hora de la melancolía. Mientras tanto, se protege contra ella proponiendo una diatriba contra...
El presente volumen es el primer esfuerzo por integrar en un solo proceso explicativo la cultura de posguerra (entendiendo la dictadura como una consecuencia duradera que llega hasta los años setenta) y la de la democracia, desde la precariedad...
A Luis Buñuel no se le parte el corazón cuando reconoce en 1947 que su hijo es más americano que Lincoln, pero a Pedro Salinas se le parte sólo con pensar en las condiciones de vida bajo el franquismo de algunos de sus amigos,...
El enfoque de este libro es sincrónico y diacrónico, teórico y crítico, pero sobre todo reflexivo: aspira a probar la naturaleza literaria de una modalidad de escritura sin límites formales, sin esclavitudes de gé...