José Luis Villacañas Berlanga (Úbeda, Jaén), 10 de junio de 1955. Historiador, político y escritor. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Valencia, lugar donde se doctora más tarde. Luego obtiene una cátedra en la Universidad de Murcia. En los noventa, ingresa en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el organismo de mayor prestigio en términos de investigación. Más tarde es llamado por la Generalitat valenciana para ocupar la dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Su último destino ha sido la Universidad Complutense donde imparte Historia de la Filosofía Española. A nivel editorial, es responsable de la fundación de la Revista Daimon y de una biblioteca virtual sobre pensamiento político. Su bibliografía cuenta con más de 150 obras. Su primer libro aparece publicado en 1980 bajo el título 'La Formación de la Crítica de la Razón Pura. Cabe destacar 'Racionalidad Crítica (1987), 'Kant y la Época de las Revoluciones (1996), 'Historia de la Filosofía Contemporánea (1997), 'Ramiro de Maeztu: El Ideal de la Burguesía en España (2000), 'Los Latidos de la Ciudad. Una Introducción a la Filosofía y al Mundo Actual (2003) o 'Kant en España: El Neokantismo en el siglo XIX. También ha hecho una interesante incursión en la literatura de ficción con tres novelas 'Cosecha Helada, su opera prima de 1995, 'Regreso al Invierno (2003) y su último título 'La Mano del que cuenta (2011). No sólo ha escrito libros de filosofía sino que también ha abordado la historia con una decena de títulos como 'La Formación de los Reinos Hispánicos (2006), '¿Qué Imperio?. Un Ensayo Polémico sobre Carlos V y la España Imperial (2007) y 'La Monarquía Hispánica (2008).