En este lúcido ensayo, el erudito ensayista francés analiza la obra de Élisabeth Louise Vigée Le Brun, una de las pintoras más brillantes e ignoradas de las últimas décadas prerrevolucionarias en Francia....
oráculo manual y arte de prudencia, de baltasar gracián, vio la luz en huesca en 1647. el tratado ofrecía trescientas máximas sucintamente comentadas sobre cómo prosperar en una sociedad en crisis mediante la prudencia,...
Tras la muerte de Luis XIV París se convirtió en un hervidero de nuevas ideas, salones, cenáculos y debates. La vida intelectual y mundana era apasionante en la capital francesa, referente de la Europa civilizada: el francés...
Contra un arte del genio reservado a unos pocos, la Francia del clasicismo se decantó por el arte de la conversación, abierto y expansivo, propicio a la sociabilidad y a la negociación. El descubrimiento de la pulcritud en los textos...
Fue Jonathan Swift quien creó «el emblema más completo e inagotable» de lo que se ha llamado la Querella de los Antiguos y los Modernos. Los primeroshace decir a Esopo en su Batalla de los librosson como las abejas,...
En La educación de la libertad, texto de la conferencia que dictó en el Nexus Instituut en noviembre de 2006, Marc Fumaroli analiza las consecuencias de la marginación del estudio de los clásicos en la era de la hegemoní...