"El personaje literario en el relato" es un estudio histórico de esta unidad del drama y de la novela, un análisis teórico del concepto que representa a lo largo de los siglos en las poéticas y que se completa con...
Esta novela es la evocación de la representación del «Hamlet» shakespeariano por artistas ambulantes y gentes de un pueblo de la meseta en la inmediata postguerra; y la evocación, por parte del narrador, de la figura de...
Bajo este título se incluye una primera parte teórica sobre las posibilidades del método semiótico en su aplicación al análisis de la obra teatral, en su texto escrito y en su texto representado, y una segunda...
Realidad, Literatura y Conocimiento se dispone en dos partes, la primera estudia las modalizaciones que la austeridad castellana imprime en las novelas cortas cervantinas (Ejemplares e intercaladas) sobre el modelo de las novelle italianas; la segunda...
Temas y tramas del Teatro Clásico español: convivencia y transcendencia es un análisis y una interpretación semiótica y psicocrítica de algunas obras del teatro clásico español. Desde una perspectiva...
En la segunda mital del siglo XVI la Poética de Aristóteles, por motivos literarios, políticos y religiosos, despierta un enorme interés en la Italia renacentista. Autores como Segni, Maggi, Scalígero, Minturno, Castelve...
Las poéticas, desde Aristóteles, no han planteado una reflexión epistemológica directa sobre el ser y sobre el conocimiento de la literatura, sobre los métodos, las razones y los fines de tal investigación. La...
Durante los últimos diez años los estudios de semiótica o semiología han experimentado importantes transformaciones en el ámbito de las teorías literarias. El presente volumen recoge algunas de las más dest...
Estamos ante un estudio histórico y teórico de¡ llamado por la autora Texto Espectacular en la obra de teatro. En SemioIogía de la obra dramática (Arco Libros, 1997, 2ª ed.) María de[ Carmen Bobes había...
El punto de partida de la versión española de este libro fue una obra escrita en francés, y publicada bajo el título de Sémiologie du théâtre (Paris, Nathan, 1992). sin embargo, el texto fue profundamente...
Los ensayos que componen este libro se proponen seguir la evolución de la forma novelesca a partir de textos que, analizados cronológicamente, dejan ver las configuraciones de los signos y las tensiones discursivas o enunciativas que jalonan...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede configurar las cookies o modificar su consentimiento haciendo click en
Configurar.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en Agapea.com. Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra
política de cookies.