Editorial | Biblioteca Autores Cristianos |
---|---|
Edición | 1ª ed., 1ª imp.(04/2015) | Páginas | 712 | Dimensiones | 20x13 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788422017912 |
ISBN-10 | 8422017911 |
Encuadernación | Tapa dura. Con sobrecubierta |
Colección | NORMAL, 723 |
Autor/es | Francisco Calero, Javier Vergara Ciordia; Francisco Calero (ed. lit.) |
---|---|
Editorial | Biblioteca Autores Cristianos |
Edición | 1ª ed., 1ª imp.(04/2015) | Páginas | 712 | Dimensiones | 20x13 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788422017912 |
ISBN-10 | 8422017911 |
Encuadernación | Tapa dura. Con sobrecubierta |
Colección | NORMAL, 723 |
Cliente Agapea
12/05/2022
Lo he leído con sumo cuidado, y al margen de notar el gran respeto con que el autor trata su trabajo de investigación, las conclusiones a las que llega me resultan totalmente creíbles y convincentes. Vivir para ver, bienvenido y hallado el verdadero autor de los Quijotes.
Cliente Agapea
23/09/2017
El autor sostiente que no fue Cervantes quien escribió el 'Quijote', sino Luis Vives. Este murió en 1540, sesenta y cinco años antes de que se publicara la primera parte del 'Quijote' en 1605 y setenta y cinco años antes de que se publicara en 1615 la segunda parte del 'Quijote'. En las dos partes del 'Quijote' cervantino hay abundantes referencias a hechos históricos que se produjeron después de la muerte de Vives (como la batalla de Lepanto, de 1573, y otras batallas en las que participó el mismo Cervantes), así como a obras literarias escritas muchos años después de que Vives muriera en en 1540. Se trata de una hipótesis absoultamente disparatada, que no debe confundir a nadie.
Cliente Agapea
31/05/2016
El autor no aporta pruebas sólidas para demostrar su teoria de que el quijote fue escrito por Luis Vives. Únicamente apela a anécdotas circunstancias para negar que Cervantes (por su carencia de estudias y por la ausencia de tiempo que le permite una vida ajetreada) no pudo ser su autor. Posteriormente, oompara párrafos del quijote con textos de Luis Vives y esa similitud (con calzador) es la que le permite establecer una relación causal para señalar su autoría. Se omite sin embargo que Cervantes etuvo en la escuela de López de Hoyos de influencia eramista (de la que también bebió Vives). Todo lo que en el quijote confirma la autoría de Cervantes (la expulsión de los moriscos con Felipe III, la historia del cautivo, etc...) es considerado interporlación. En definitiva: una de estas tantas teorías sin rigor académico.
Cliente Agapea
23/07/2015
Increíble trabajo de investigación. Realmente, una vez terminado el libro, una se queda con ganas de saber más pues las conclusiones a las que se llega son muy significativas. Quedo a la espera de que se publiquen más libros de este nivel y leeré sin falta las otras obras de investigación del autor, que no conocía pero que a través del capítulo del libro sobre concordancias entre los Quijotes y el Lazarillo me ha llamado muchísimo la atención. Animo a cualquier persona (también a las que no tengan nada que ver con los estudios filológicos, como es mi caso) a leer el libro, que os aseguro que no os dejará indiferente e incluso sin querer os obligará a pensar en torno a cuestiones como aquello que consideramos la "marca España" y la la figura de Cervantes. O al menos esa es mi experiencia.
Cliente Agapea
22/06/2015
El autor de El verdadero autor de los Quijotes de Cervantes y Avellaneda, con isbn 978-84-220-1791-2, es Francisco Calero, los autores de este libro, son Francisco Calero y Javier Vergara Ciordia, esta publicación tiene setecientas doce páginas.
Biblioteca Autores Cristianos edita esta publicación. En los años cuarenta dicha editorial comienza su andadura de la mano de ángel Herrera Oria y tiene su sede en Madrid. Su catálogo asciende a más de 1200 publicaciones. Biblioteca Autores Cristianos está especializada en Religión Cristiana. El catálogo de esta editorial cuenta con las siguientes colecciones: Obras Litúrgicas, Otros Productos, Cuadernos, Estudios Y Ensayos, Biografías entre otros. Autores destacados como François Bouchard, Eusebio De Cesarea, Joseph Ratzinger, Jorge Mario Bergoglio y Tomás Morales han publicado sus publicaciones en Biblioteca Autores Cristianos
Resumen
Otros libros de Calero, Francisco son La Utopía De Tomás Moro Y La Utopía De Luis Vives, Autobiografía De Juan Luis Vives, ¿luis Vives O Antonio De Guevara?: El Inicio Del Enigma, Estudio De Autoría De Los Trabajos De Persiles Y Sigismunda, Philosophía Antigua, Renacimiento Y Modernidad, Shakespeare Y Cervantes, El Verdadero Autor De Los "quijotes" De Cervantes Y De Avellaneda y De Modo Addiscendi (sobre El Modo De Aprender). Ver su bibliografía.