En este volumen transcurren algunos acontecimientos fundamentales de la vida de la autora. Tras conseguir publicar en Mademoiselle y Harper?s, gana una competición que le permite ser editora invitada en la primera durante el verano de 1953. Comienz...
Esta historia me la contaron hace mucho tiempo en un aeropuerto. Las salas de espera son lugares curiosos en los que la vida se pasea a su antojo y en los que la paciencia se reconcilia con su opuesto. Observar es un arte, como lo es escuchar. Cabe tanta...
El gato puede ver por la noche. El cielo está oscuro y lleno de. estrellas, pero para él todo lo. demás es como si fuera de día. Puede ver al perro que duerme. en la caseta y a las palomas. rendidas al sueño...
Este libro es una síntesis que ofrece al lector los acontecimientos más señalados de la Humanidad de una forma ágil, directa y bien documentada. Le acerca, además, a los últimos resultados de la investigació...
Este libro elaborado por profesores universitarios y reconocidos especialistas en la temática trata de manera novedosa la figura de Cristóbal Colón insertando su proyecto ultramarino en los puertos y lugares donde fue preparada la...
Dentro del pensamiento eclesiástico, dos órdenes religiosas han polarizado. fundamentalmente el debate entre tradición y modernidad. Estas dos órdenes. han sido la de los dominicos y los jesuitas. En la dialéctica confli...
Entre 1496 y 1714, España y Flandes estaban vinculados por lazos dinásticos. En las relaciones entre esos dos mundos, un pequeño grupo de intermediarios. o agentes desempeñó un papel relativamente importante. Entre sus....
La Transición también se jugaba fuera. Este libro presenta la Transición española como un episodio de la política bipolar. ¿Qué supone España desde el punto de vista geopolítico al final de...
El asedio de Cádiz, el más largo de las campañas napoleónicas, condicionó toda la Guerra de la Independencia entre 1810 y 1812. Fue una larguísima batalla continua, rutinaria, ina cabable, desesperante, de...
El jesuita Juan Everardo Nithard se marcha de Madrid el día 25 de febrero de 1669. Abandona su papel de confesor de Mariana de Austria y deja su cargo de inquisidor general y de miembro de la junta de Gobierno, siendo el responsable de la regencia...
Ánalisis de las relaciones establecidas entre Castilla y el Pontificado a lo largo del siglo XV: desde el reinado de Enrique III al de los Reyes Católicos. Lejos del tópico sobre la Edad Media se produjo un notable aumento de las rela...
A mediados de los años setenta, tras largas décadas de autoritarismo, los dos grandes Estados de la Península Ibérica iniciaron por caminos bien diferentes sus respectivos procesos de transición hacia la democracia. Esta...
Se tratan en esta obra muy cuidadosamente las experiencias y lecciones aprendidas de ella derivadas y que dieron paso a la Segunda Guerra Mundial, conformando entre ambos conflictos la base y fundamento de la guerra moderna y del pensamiento militar conte...
Este libro forma parte de un ambicioso proyecto de edición, que pretende explicar con rigor científico-histórico los problemas, tanto internos como externos, de la Monarquía Hispánica entre dos fechas estelares: la muert...
primer lugar, la Corte, con el lujo, los placeres, las intrigas, traiciones y conspiraciones; en segundo lugar, los emperadores, algunos de ellos con talento y valor y otros cobardes y pérfidos y, en tercer lugar, los personajes influyentes como...
En el presente volumen, el profesor Martínez Ruiz nos ofrece un preciso relato de la Guerra de la Independencia, uno de los acontecimientos más importantes de la historia de España, donde se encuentran muchas de las claves de nuestro...
Algunos tópicos y mitos de frecuente presencia en el debate político, en la opinión pública y también en los círculos académicos e intelectuales, como el desafío de la "modernización",...