Fernando J. López, nació en Madrid en 1977. Es miembro de la Asociación de Autores de Teatro y perteneciente a la última generación de nuevos dramaturgos españoles, por lo que su obra corresponde principalmente a teatro. Entre sus títulos teatrales destacan El sexo que sucede (Ed. AAT, Madrid, 2005)y actualmente representado por la compañía teatral Armand no me llama; Distrito Cabaret, estrenado por la compañía El Hambre dentro del marco del Festival Madrid Sur; o Tres formas de lenguaje, que se extrenó dentro del montaje Adiós al verano, dirigida por Aitana Galán. Sus textos se caracterizan por desarrollar una temática urbana en la que se abordan problemas de tipo emocional, llevando a cabo una continua introspección en la psicología de los personajes apostando por un diálogo directo entre actores y público, prescindiendo de elementos que puedan entorpecer tanto la puesta en escena como la recepción del espectáculo. Como novelista, su primer libro, In(h)armónicos obtuvo el Premio Nacional Joven y Brillante 97, otorgado por un jurado compuesto por Camilo José Cela y Carlos Bousoño, entre otros; y publicada en 1998 por Opera Prima. Escribió una segunda novela, La inmortalidad del cangrejo, aunque aún no publicada quedó finalista en algunos certámenes. Pero no será hasta La edad de la ira cuando volverá a publicar. Esta obra resultó tercera finalista en el Premio Nadal en 2010 y ha sido publicada por Espasa en febrero de 2011.