Lourdes Ortiz Sánchez (Madrid, España), 4 de marzo de 1943. Escritora, ensayista y dramaturga española. Su primera formación la realiza en una escuela de monjas. Con apenas 19 años se casa con el poeta Jesús Munárriz. Esto no le impide licenciarse en Geografía e Historia en la Complutense. Su amplia formación y curriculum le permiten impartir docencia en la UNED y la Facultad de Periodismo de Madrid. Fiel a sus ideas progresistas, ingresa en 1962 en el Partido Comunista, por entonces, en la clandestinidad pero abandona la formación tras conocer la invasión de Praga por parte de la Unión Soviética. Su primera novela aparece en 1969 con el original título de Andrés García, de 19 años de Edad. Hasta 1976 no vuelve a publicar y ve la luz su segunda novela Luz de la Memoria. Le seguirá Picadura Mortal y En Días como Éstos. Su producción es irregular y hay multitud de paréntesis debido a su vocación docente. A mediados de los 70 se convierte en Catedrática en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, institución que dirige a principio de los noventa. En 1995 una de sus obras La Fuente de la Vida logra ser Finalista del Premio Planeta. Dentro de su producción novelística más reciente destaca Cara de Niño (2002) y Las Manos de Velázquez (2006). En lo que respecta a la dramaturgia, cuenta con una amplia producción. Su estreno en 1978 con Las Murallas de Jericó le vale ser Finalista del Premio Aguilar. Cabe destacar Cenicienta (1986), El Cascabel al Gato (1994), La Guarida, Premio El Espectáculo Teatral y Dido en los Infiernos (1996). También cuenta con varios ensayos y los libros de relatos Los Motivos de Circe, Fátima de los Naufragios y La Caja de lo que pudo ser.