Francisco de Vitoria vuelve a estar en el centro de un debate internacional sobre el descubrimiento y la conquista de América, los fundamentos del Imperio de Carlos V y los orígenes del Derecho Internacional. Se le considera el gran te&oacut...
El filósofo Karl Leonhard Reinhold nació en Viena (1757). Enseñó primero en la Universidad de Jena, donde impulsó la filosofía kantiana durante seis años. Quiso renovar muchos conceptos de Kant,...
Siempre hubo escritos filosóficos, como los aristotélicos, que preguntaban sobre la esencia y las propiedades de las acciones humanas, así como por sus intenciones y fines. Bastaría recordar también la distinción...
San Juan de la Cruz (1542-1591) ha pasado a la historia de la literatura con muy poco número de obras, entre la que destacan Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva. De todas ellas, el Cántico es la más...
LIBROS DE MEJOR VISTA es una colección especialmente pensada para aquellos que tienen problemas con la "letra pequeña" y el abigarrado texto que caracteriza muchas de las ediciones actuales. ofrecemos, en una cuidada selección...
Este libro pretende diseñar algunos recursos lógicos, antropológicos y éticos que los maestros del Siglo de Oro ponían en obra para encontrar en la ley natural el sentido de la actuación moral. La razón...
En Francisco Suárez (1548-1617) como en otros autores del Siglo de Oro, el orden jurídico se halla fundado en algo que le precede, en una moral que permite reconocerlo como justo y razonable. Tanto el mantenimiento de la paz, como la justici...
El maestro dominico Francisco de Vitoria (1492-1546), figura artífice del movimiento especulativo de la llamada Escuela de Salamanca, es uno de los más importantes pensadores del siglo XVI español. De formación clásica...
En esta traducción se recogen sólo los comentarios a las cuestiones 57-61 que estudian, en primer lugar, la esencia del derecho; en segundo lugar, la naturaleza de la justicia; en tercer lugar, los modos de la injusticia; en cuarto lugar,...
El presente libro responde al estudio de la realidad histórica. Y sobre ésta propone tres preguntas: ¿Qué son y cómo se conocen los hechos históricos? ¿Cómo se constituyen estos hechos? ¿A...
Domingo de Soto (1494-1560) es uno de los más importantes pensadores del siglo XVI español, figura indiscutible de la Escuela de Salamanca. Participó en numerosas disputas entre nominalistas y humanistas. Entre 1550 y 1551, y a prop&o...
Metafísica y Dialéctica en los períodos carolingio y franco (s. IX-XI) recoge las ponencias presentadas en las «II Jornadas de Pensamiento Medieval» organizadas en agosto de 2005 por el Centro de Estudios de Filosofí...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede configurar las cookies o modificar su consentimiento haciendo click en
Configurar.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en Agapea.com. Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra
política de cookies.