Este libro constituye una fuente fundamental para conocer la historia de al-Ándalus: la Risy#257;lat Ry#363;y#7717; al-quds (Epístola de la Santidad) de Ibn Araby#299; de Murcia. En esta obra dedicada a su amigo tunecino al-Mahdawy#299...
Este libro, el mejor compendio de la doctrina esotérica de Ibn?Arabî, es, sin duda, una de las obras más difíciles de la literatura sufí. Es también la obra más atacada y perseguida por los adversarios del...
La palabra conductora de este revelador texto de Ibn ;Arab; es «viaje». Se trata del viaje de las criaturas y de las esferas celestes, además del viaje del alma de los hombres y de los enviados divinos, cuyo cometido fue en las distinta...
Ibn Arabi expresó magistralmente la enseñanza y las intuiciones de muchas generaciones de sufies que le precedieron. De una forma sistemática y detallada consignó por escrito el vasto fondo de la experiencia sufí y la...
De un caracter bastante general, a pesar de su título, este pequeño tratado de Ibn Arabi puede considerarse como una introducción al estudio de la vía esotérica y al dominio del conocimiento metafísico. Es fundame...
En este volumen se recogen dos textos de hondo significado para el correcto estudio y comprensión del sufismo. El primero, debido a Ibn Arabí, llamado por algunos como el más grande de los maestros, versa sobre el término futuw...
Basándose en el famoso hadith del Profeta: "Quien se conoce a sí mismo, conoce a su Señor", el sublime sufí andaluz Ibn Arabi -que tanto influiría luego en los místicos cristianos como San Juan de la...
"Este tratado contiene misterios divinos, es una guía de iluminación para cuantos busquen la verdad. Aquellos que quieran ser íntimos de Dios, y que recorren su jardín en busca de la rosa del conocimiento, deben leer este...
Uno de los temas concretos que Ibn Arabi quiere explicar en su Futûhât-al-Makkiyah es éste: "Si un gnóstico (ârif) lo es realmente, no puede permanecer atado a ninguna forma de creencia". Eso quiere decir que,...
Mu?yiddin Ibn Arabi escribió Las Contemplaciones de los Misterios en tierra andalusí, en el 1194 a los 29 años. La obra se inscribe en el género del relato visionario, que ya habían cultivado con anterioridad otros autor...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede configurar las cookies o modificar su consentimiento haciendo click en
Configurar.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en Agapea.com. Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra
política de cookies.