José María Merino (La Coruña, España), 5 de marzo de 1941. Escritor, poeta y ensayista español. Su padre es un prestigioso abogado leonés. Aunque nace en Galicia, siendo aún pequeño retorna al León paterno. La pequeña biblioteca legal de la casa familiar, estimula las ansias de aprender de Merino y su inclinación por las letras. Cuando alcanza la adolescencia se traslada a Madrid donde estudia Derecho siguiendo la estela de su padre. Una vez acabados los estudios, ingresa en el Ministerio de Educación donde desempeña casi toda su vida profesional. A principios de los setenta, siente la llamada de la lírica y publica su primer poemario bajo el nombre de 'Sitio de Tarifa. A pesar de estos inicios, pronto concentra su talento en la novela. Así surge en 1976 'Novela de Andrés Choz con la que gana el Premio Novelas y Cuentos. A esta sigue 'El Caldero de Oro (1981) y 'La Orilla Oscura (1985) que logra el Premio Nacional de la Crítica. En 1996 abandona su destino en el Ministerio de Educación y se consagra como narrador. Ese mismo año gana el Premio Miguel Delibes con 'Las Visiones de Lucrecia. En 2003, obtiene el Ramón Gómez de la Serna por 'El Heredero. Su último estreno es 'La Sima, publicada en 2009. Al mismo tiempo, cultiva la novela infantil y juvenil, siendo un prolífico autor. Y lo hace de forma muy temprana con una decena de obras. Destaca 'El Oro de los Sueños (1986), 'La Tierra del Tiempo Perdido (1987) o 'Los Trenes del Verano que se alza con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1995. Entre sus últimos títulos, figura 'Regreso al Cuaderno de Hojas Blancas (1997) y 'Adiós al Cuaderno de Hojas Blancas (1998). El género por el que ha apostado en el último periodo, es el cuento. En este sentido, sus últimas obras son 'Historias del Otro Lugar. Cuentos Reunidos, 1982-2004, donde compila sus narraciones y 'El Libro de las Horas Contadas (2011). Su bibliografía se completa además con ciclos de novelas, poesía, ensayos y novelas cortas como 'El Lugar sin Culpa, Premio Gonzalo Torrente Ballester, en 2006. En 2008, es nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española.