En la década de los 70, la escena artística española (al tiempo que en Occidente se hablaba de "retorno de la pintura") contempló la aparición de un grupo de creadores y escritores de arte que defendían...
El 1 de abril de 1964, coincidiendo con los veinticinco años del final de la Guerra Civil española, el régimen lanza una amplísima campaña propagandística celebrativa de los XXV Años de Paz. Los fastos sirv...
¿Qué tienen en común el arte, el diseño y la moda? Tal como los conocemos hoy, parecen indisociables de la modernidad. Este libro trata de los mecanismos de la esfera artística como espacio de circulación de las...
El arte abstracto se abrió camino en España cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Régimen se vio obligado, para subsistir, a perder parte de su retórica fascista. Frente a las tradiciones académicas, al...
La historia del arte y sus enemigos Resumen El libro aborda algunos temas como la ampliación de la historia del arte y la necesidad de un permanente rearme metodológico, la consideración de la historieta como objetivo principal de...
Juan Antonio Ramírez fue catedrático de Historia del Arte, investigador en importantes centros de todo el mundo, dejando una obra diversa y cosmopolita, repartida en unos 30 libros y cerca de 300 artículos. Este libro propone una apro...
Estudio del papel de la crítica de arte en España tras la reconversión que sufrió el sistema artístico a partir de 1939. El libro se completa con una antología de textos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede configurar las cookies o modificar su consentimiento haciendo click en
Configurar.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en Agapea.com. Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra
política de cookies.