AEDOS es ante todo un ambito de dialogo al que la gente acude a conversar, opinar y debatir sobre algo muy concreto pero tambien muy amplio: el contraste que puede haber entre los diversos saberes y la antropologia cristiana.
Estas páginas van dirigidas a juristas y estudiantes de derecho. Son una continuación de otro libro ("Diálogo sobre el derecho. Seduardus, o la difícil razón de la ley" Editoral Y, Madrid, 2018) en el que faltaban...
Este estudio es parte de una trilogía, en forma de diálogos, compuesta por este libro y Diálogo sobre el derecho. Seduardus o la difícil razón de la ley, Madrid, 2018 y Diálogo inesquivable sobre la justicia. El...
El autor: Seduardus es un personaje literario. Concretamente, es el protagonista de un libro, en forma de diálogos, que publicó Joaquín Hopper a finales del siglo XVI. Ahora presento un diálogo entre Seduardus y Pierre de Bella...
El autor de estas líneas no quiere engañar al lector prometiéndole un método que le guiaría más o menos infaliblemente en sus problemas jurídicos. Un método así nunca ha existido y nunca exist...
PRINCIPIOS ELEMENTALES EN EL DERECHO. Este escrito va destinado a estudiantes de derecho, sean de grado o de postgrado. Lo he titulado Elementales porque no es una monografía erudita que vaya plagada con notas a pie de página. Una nota al...
NUEVA HISTORIA DEL DERECHO NATURAL. "Me preguntaba cuál es la forma más correcta de proceder para ser lo más fiel posible a la historia. Nadie puede creer en la emergencia de tantos personajes geniales que deben poco a su medio...
FUNDAMENTOS DE TEORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO. Intento ocuparme de la ontología y de la metafísica en el saber jurídico. Pues todo derecho de un país civilizado ha de reconocer a las personas y al deber de lo decidido jur&iacut...
FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA: TOMAS DE AQUINO Y LOS OTROS ESCOLASTICOS. "La doctrina ética de Tomás de Aquino ha permanecido demasiado desconocida. Al poco de morir él, algunas tesis fundamentales suyas fueron condenadas por la...
La prostitución no estuvo prohibida ni en Roma ni, por lo general, en los Reinos de las zonas católicas. Durante mil quinientos años, la Iglesia no la reconoció como un oficio más, sino que procedió a la dissimula...