Este libro presenta varias series de artículos de tema lingüístico escritos por Pedro Álvarez de Miranda , catedrático de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de...
Quienes el verano de 1713 se reunieron en torno a don Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, y se constituyeron en Academia, lo hicieron con el firme propósito de componer «un Diccionario de la lengua, el más...
La Real Academia Española y la Fundación Ramón Menéndez Pidal han querido desmentir o superar en alguna manera lo efímero de toda efeméride, y dejar memoria impresa del acto inaugural del Bienio Ramón Men&e...
Miguel Delibes Setién, catedrático de Derecho Mercantil, periodista, cazador, defensor a ultranza de la naturaleza y de la explotación sostenible de los recursos naturales, académico de la Lengua, escritor Una de las voces m&aa...
El «lenguaje inclusivo» ha adquirido relevancia entre las reivindicaciones feministas. Hay general acuerdo en que urge mostrar la participación de la mujer en todos los ámbitos, pero el disenso aparece cuando se hace uso del g&ea...
La obra de Rafael Cano resulta ineludible para cualquier estudioso de la historia del español. Aunque hay ámbitos a los que ha dedicado una atención especial, como la sintaxis histórica, la variación lingüíst...
Este libro nace de la pasión por la palabra, también por las palabras, y está atravesado por la determinación de asediarlas filológicamente, de escrutar cómo surgen y cómo viven, a lo largo de la historia,...
«[Este libro] es bastante más que una biografía. Es en realidad toda una historia política de los reinados de Felipe V y Fernando VI y en particular de los quince primeros años del de aquel; Cuando los lectores aseguraron...
Ángel Álvarez de Miranda (1915-1957) puede considerarse el introductor de la Historia de las Religiones como disciplina académica en España. Fue titular de la cátedra a ella consagrada en la Universidad de Madrid (1954),...
A través de diversos trabajos previos del autor, que han sido actualizados para la ocasión, ofrece esta obra un panorama de la lexicografía española de los siglos XVIII, XIX y XX.
Este volumen recoge un cercano homenaje a Manuel Seco, discreto maestro en la didáctica del idioma, en la gramática (descriptiva y normativa), en lo relacionado con la lengua coloquial en el mundo de la literatura y, lo más conocido...